A propósito de la columna de Antonio Caballero (Revista Semana).
Uno puede distinguir dos izquierdas. Una marxista la cual comparte con la tradición republicana su vocación de poder. Y otra que podríamos llamar a la Walter Benjamin o cultural, la cual encuentra en el poder su antítesis. La primera es pragmática y la segunda es estética. La primera es una propuesta política y la segunda una propuesta crítica. Son excluyentes en tanto la política contiene a la crítica y viceversa. Ambas conciben a la izquierda como una forma estática, ya sea desde el poder o desde la marginalidad. Mientras la izquierda cultural delata la contradicción de una izquierda con poder (contradicción imputable desde el mismo materialismo dialéctico), la izquierda marxista delata la construcción hegemónica de la cultura y al mejor estilo de Nietzsche revela la dudosa genealogía de la marginalidad estetizada. Y es aquí donde entra la democracia moderna a romper con esta dialéctica infructuosa. El sufragio fue concebido como ejercicio republicano, acto mediante el cual el pueblo soberano ha de elegir a sus representantes. Sin embargo en la modernidad, el sufragio toma otro cariz. Los partidos, ya no aspiran a proyectarse como representantes de la voluntad del pueblo en su totalidad, sino que representan nichos o clanes. Así que el sufragio en la democracia liberal se convierte en un sistema rotativo del poder para las diferentes facciones políticas mientras que los aspectos universales (republicanos) son progresivamente trasladados al terreno jurídico-constitucional. La rotación del poder derechiza a la izquierda pero, a diferencia del marxismo, también izquierdiza a la derecha. En este nuevo escenario la izquierda clásica (estática) representa aquellos grupos sociales que aún se encuentran marginados del sistema rotativo del poder. Defenderla es tan católico como defender la pobreza. Se debe procurar su integración soberana dentro del sistema político rotativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario