martes, 15 de diciembre de 2009
Las ironías de la historia y otras abstracciones del lenguaje
domingo, 13 de diciembre de 2009
La nación soñada de Eduardo P. Carbó
lunes, 30 de noviembre de 2009
Cuando la excepción confirma la regla
miércoles, 18 de noviembre de 2009
El agro colombiano: dilemas, intereses y propuestas
Por fin alguien que pone la llaga en el dedo! Gracias Dario. No olvidemos tampoco que esta apertura selectiva se remonta al gobierno de Cesar Gaviria. Su continuidad se explica gracias al lobby de la industria azucarera y de palma. Recordemos que mientras el gobierno abrió el mercado de los granos, hizo una arbitraria excepción con la caña de azúcar aún protegida arancelariamente. La apertura benefició directamente a la industria cuya materia prima son los granos (maíz, soya, algodón, etc.). Muchas de ellas no eran industrias nacionales, sino multinacionales atraídas por mano de obra barata, pero no muy interesadas en subsidiar el agro nacional. Colombia renunció a su vocación agrícola con la apertura. Quizás en buena fé se intentó cambiar un modelo de protección arancelaria por un modelo subsididado por industrias emergentes que se esperaba producieran con mayor valor agregado y por ende rentabilidad. Hasta que punto fue exitosa esta política? vale la pena hacer un estudio al respecto. Si acaso se produjo más tributo tras el empujón que a la industria dió la apertura, la reactivación subisidiada del agro está en veremos. Prueba de ello es el hecho de que el agro que sobrevive actualmente en el país se reduce a dos modalidades: el primero con potencial exportador pero protegido arancelariamente, es decir, un modelo de exportación virtual, pues es subisidiado por el consumo nacional. A este grupo pertenece el azucar y los bio-combustibles. La segunda modalidad es la de productos cuyas condiciones físicas hacen que su exportación o importación se dificulten ya sea porque son altamente perecederos o porque su producción a gran escala es demasiado costosa. Estos productos gozan de relativa buena salud dentro del mercado interno. A ellas pertenecen la mayoría de frutas y hortalizas –existen excepciones a esta clasificación como lo es el banano y las flores–. A mi parecer, es perenne revisar el modelo económico y agrícola del país. En una economía globalizada e industrial, es bien sabido que el agro debe ser subsidiado. Colombia, a pesar del discurso neoliberal –tan caro en la última década del s. XX– y con contadas excepciones, no ha podido demostrar la autonomía económica del agro (fuimos más papistas que el papa). Es hora de que se revise el absolutismo neoliberal. Debemos fomentar la demanda interna no con medidas arancelarias que contradicen nuestros intereses por un mercado abierto, sino con una política que fomente cultivos con alto empleo por unidad de área. En esta última categoría entran precisamente las frutas y hortalizas. Esto sin desconocer que existen cultivos de "colonización" que permiten una provisional explotación de grandes superficies cultivables a relativo bajo costo –dentro de los cuales se encuentra la caña de azúcar, la palma y las especies maderables–. Debemos buscar una política tributaria que distribuya inteligentemente ambas vocaciones agrícolas a lo largo de la geografía nacional; asignando a la agricultura intensiva, tierras con mayor acceso a los centros urbanos y por ende con mayor demanda laboral y a la agricultura extensiva, tierras periféricas, lejos de los centros urbanos, pero de gran extensión como la Orinoquía. El gobierno no ha logrado distinguir entre estas dos vocaciones agrícolas y por ende la mayor cantidad de fondos se va para la agricultura extensiva en movimientos que a menudo esconden un interes especulativo de la propiedad raíz. Es hora de ser y exigir coherencia en las políticas agrícolas.
Otros artículos relacionados: El agro no florece (2008) por Mauricio Cabrera.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Democracy, Liberalism and Capitalism: a Mysterious Trinity?
Related links and references: Liberalism and Democracy: Can't Have One Without the Other by Marc F. Plattner published by Foreign Affairs (1998). The Future of Freedom: Illiberal Democracy at Home and Abroad by Fareed Zakaria.
[1] Authors such as Fareed Zakaria see examples of liberal autocracies in monarchic England, current Hong Kong and even Pinochet's Chile. I believe that this examples show the prevailing conception where liberalism is equated with capitalism (the limitation of state power on economy) letting aside other characteristics of the liberal ideals such as the limitation of state power on civil rights.
[2] Zakarias takes England as the case example. What does he has to say about the French revolution where constitutional democracy and liberalism took place at the same time? perhaps it could be argued that political liberalism preceded constitutional democracy.
[3] Take for example the liberal autocracy preceding Iran's revolution. Despite the inner and external conflict released after the revolution, western democracies should keep pursuing a democratic agenda for Iran by supporting liberal initiatives and without giving a step back into the wrong direction; that of supporting allied dictatorial regimes.
domingo, 25 de octubre de 2009
Carta de un periodista
"El Sunday Leader ha sido un periódico controversial porque decimos lo que vemos: sea un ladrón o un asesino, lo llamamos por su nombre."
"Todo periódico tiene su punto de vista y nosotros no ocultamos el hecho de que también tenemos uno. Nuestro compromiso es ver a Sri Lanka como una democracia transparente, secular y liberal."
"The Sunday Leader nunca ha buscado seguridad al articularse con la visión de la mayoría sin cuestionamiento alguno. Afrontémoslo: esa es una buena forma de vender periódicos."
Ver carta completa intitulada Después vinieron por mi por Lasantha Wicrematunge. Traducción publicada en Revista Número.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Sobre periodismo (1a Parte)
Posts relacionados: El periodismo según Coronell.
[1] Ver entrevistas-chat de Semana con Daniel Coronell y Maria Jimena Duzán. También el artículo: Lo que le pasó al Hombre Bala de Daniel Samper Pizano en El Tiempo.
[2] Rafael García en su entrevista con Noticias Uno sobre las chuzadas del DAS, habla de la versión legal de éste fenómeno: la "ley selectiva".
[3] Omito los intereses personales dentro de la subjetividad periodística pues es preciso construir un concepto ético del periodismo. Esto sin negar los factores que de manera simultanea lo cohesionan y distorsionan.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Requiem for the Music Inc.
El poder no se contradice a sí mismo, esa embarazosa tarea se la deja a las personas.
Llegó la economía de escala y nunca se le dió la palabra al artesano o al campesino; porque "lo más importante es pensar en el consumidor, que se ve beneficiado con productos de bajo costo". Llega el internet y ahora sí hay que escuchar a los "músicos" (las comillas provienen de la Industria Musical) y no al consumidor que solo quiere escuchar música al menor costo, como es natural. Lo mismo se podría decir de otras formas de (mega)producción. Si querés compartir vuestro duelo por una forma de espectáculo cuya grandeza - mass-mediática - hace parte ya del mercado de la nostalgia, la aceptamos, pero no nos pidan sostener una industria con los mismos argumentos que les fueron negados al campesino y al artesano.
martes, 1 de septiembre de 2009
El periodismo según Coronell
Posts relacionados: Un ideario.
domingo, 30 de agosto de 2009
La ambición "ideológica"
A quién le cree usted: a los caza-bandidos? o a los petroleros socialistas?
miércoles, 26 de agosto de 2009
La olla grande
Posdata: Las siguientes referencias aportan a una relectura crítica de este post:
* La nación soñada de Eduardo P. Carbó.
** «Donde todos son culpables, no lo es nadie [...]. Siempre he considerado como la quintaesencia de la confusión moral que en la Alemania de la posguerra aquellos que estaban completamente libres de culpa comentaran entre ellos y aseguraran al mundo cuán culpables se sentían, cuando, en cambio, sólo unos pocos de los criminales estaban dispuestos a mostrar siquiera el menor rastro de arrepentimiento.» Responsabilidad personal en la dictadura, Annah Arendt.
Foto de Jorge Luis Serna publicada en el portal de la alcaldía de San Andrés de cuerquia.
jueves, 6 de agosto de 2009
San José de Apartado o la banalidad de la guerra
Dedicado a la sociedad civil y a la comunidad de paz de San José de Apartadó.
Photo from www.cdpsanjose.org
domingo, 2 de agosto de 2009
Atravesando el periodismo
Compilación primera: caudillos de la democracia.
- Caudillos democráticos, El Espectador publica uno de los ensayos del libro "El insomnio de Bolívar" de Jorge Volpi.
- El Cesarismo democrático, Tomas Eloy Martinez (publicado en El Espectador).
UNDER CONSTRUCTION
sábado, 1 de agosto de 2009
Educación Superior en Colombia (2a Parte)
Existen conflictos entre modernidad e identidad. El ejercicio de convocatorias internacionales es positivo (ver columna Las reglas académicas), pero deben reservarse cupos a ciudadanos colombianos, pues la competencia con el resto del mundo la tenemos perdida (es que son muchos!). Una política similar son los cupos para las minorías (mujeres, afrodescendientes, etc.) presente en la mayoría de países "desarrollados". Lo que se ha venido a llamar ''políticamente correcto'' no es infundado, aunque sus excesos lleven a absurdos. Horkheimer y Adorno en obras como Dialéctica de la ilustración, nos recuerdan la tiranía que se esconde tras los modelos meritocráticos característicos de la primera modernidad. Ésta última no logra ni intenta discernir entre identidad y burocracia. Esto se debe a que la identidad está intimamente relacionada con el poder; la identidad se alimenta del poder y a su vez, el poder se alimenta de la identidad. Quizás posiciones como la de Kalmanovitz pretenden limitar la explotación de la identidad por parte del poder, esto se traduce en una mirada crítica frente a posturas como la autonomía universitaria, sistemas de autoevaluación y otras formas de "provincialismo". Sin embargo, de la mano de estas críticas se deben procurar legislaciones coherentes con el amplio panorama social que rodea estas instituciones. Y digo "amplio" porque no puede reducirse a indicadores internacionales o círculos de intelectuales, si bien hacen parte integral de su entorno. Si buscando prestigio internacional llenamos nuestros recintos educativos con investigadores internacionales o con especializaciones en universidades como UCLA o Cambridge, estaremos llevando un mensaje contradictorio a nuestros estudiantes, estaremos deslegitimando la capacidad de formación de nuestras instituciones. Preguntas como, por que hacer una maestría o doctorado en el país si se constata que la mayoría de profesores titulares tienen especializaciones en el exterior? La respuesta no está en la "endogamia", pero ciertamente tampoco en la promiscuidad.
Posts relacionados: tras haber escrito este post, encontré una correspondencia pública entre Daniel Mera Villamizar y César Rodríguez Garavito alrededor de las "cuotas" especiales del Gobierno Nacional a la población afrocolombiana. Mientras Villamizar toma una postura liberal, Garavito, en sintonía con las citadas medidas del Gobierno Nacional, defiende las "acciones afirmativas".
- "Igualdad sin cuotas" (El Tiempo 12/jul/09) por Daniel M. Villamizar. También lo puedes encontrar en su blog personal: Reimaginando la Afrocolombianidad.
- "En defensa de las acciones afirmativas" (El Espectador 14/jul/09) por César R. Garavito.
- "¿Negros 'acomodados' e insensibles?" (El Espectador 24/jul/09) por Daniel M. Villamizar.
En una temática más general se encuentra el post: "Modernos y diversos, al tiempo" (07/Ene/2010) por Daniel M. Villamizar. Pero les recomiendo especialmente esta versión: "Los negros, la modernidad y la diversidad", es adaptada al contexto de la población negra e ilustra mejor el debate entre diversidad y modernidad. También posee en los comentarios algunas referencias bibliográficas.
Educación Superior en Colombia (1a Parte)
Recientemente Colciencias ha actualizado los indicadores de calidad en investigación conforme a estándares internacionales. Si bien esto constitituye un avance en la transparencia de los mismos; es motivo de debate su papel en el "juicio" presupuestal que realiza el gobierno. La calidad en investigación, especialmente cuando se somete al criterio de revistas internacionales corre el riesgo de desvirtuar las prioridades nacionales en educación e investigación. Su prevalencia, en detrimento de las necesidades locales solo profundiza la desarticulación entre academia y sociedad. Bajo estas condiciones la actividad académica se hace indistinguible de la actividad burocrática.
lunes, 20 de julio de 2009
Un ideario
Sobre la opinión pública. Pero como detectar la opinión pública? no parece haber una respuesta sencilla, los medios masivos de comunicación con su poder mediático constituyen un desafio a la caracterización de una opinión surgida como legítimo agregado de experiencias locales. Intentar responder a esta pregunta ha llevado a toda clase de regímenes totalitarios. Y es que conlleva a insalvables contradicciones; si supieramos a priori la opinión pública, no sería opinón pública. Aprendimos, no sin historia recorrida, que lo más apropiado era cultivar las condiciones bajo las cuales la (real) opinión pública emerge en vez de apostarle a un significado estático. Esta es un organismo cambiante y para fortalecerla es preciso estudiar las condiciones bajo las cuales se desarrolla y adapta.
Los límites de la opinión pública. El objetivo pues es asegurar las condiciones básicas para la emergencia de una opinión pública autónoma, libre de cohersión y con elementos críticos que le permitan detectar estrategias de manipulación. Paradójicamente, esta búsqueda a devenido en la noción de marco constitucional la cual pretende limitar toda forma de autoritarismo incluido el de la propia opinión pública. Pero el proyecto constitucional no se reduce a limitar libertades, también comprende una tarea de reeducación en los valores democráticos de convivencia y ejercicio responsable del poder ciudadano.
Photo of Lao Man’e Village, Bulang Mountains (Vietnam) taken from the blog Tea Mountain Goat.
sábado, 11 de julio de 2009
The socialization of literacy
To frame the former post I suggest the reader to take a look at the work of Walter J. Ong and my suggestion to the 'lazy reader' (like me!) are the excerpts from the essay Literacy and orality in our times in case you liked it (like me!), here is the complete version.
[1] What Walter J. Ong called secondary literacy.
miércoles, 8 de julio de 2009
Cuál es el futuro del Partido Pirata?
sábado, 27 de junio de 2009
La paradoja del crecimiento
PS: será que la paradoja del crecimiento era también la paradoja de la 'inversión'?
viernes, 19 de junio de 2009
Candidaturas sin partido
jueves, 18 de junio de 2009
Sobre Fajardo, a riesgo de equivocarme opino
viernes, 12 de junio de 2009
El proyecto de nación (1a Parte)
La ley ejerce una forma de violencia cultural al desconocer la subjetividad de la conducta. El proyecto de nación sería impensable sin el ejercicio homogeneizante de la ley. En esta medida, cuestionar la legitimidad de la ley en virtud de la subjetividad de la experiencia es cuestionar el proyecto de nación. El embarazo del estado frente a la ilegalidad con dimensión social, se asemeja al embarazo de la medicina moderna frente a las enfermedades crónicas. El error en ambos campos es el mismo, parten de un contrasentido pues no existe 'ilegalidad' con dimensión social ni 'enfermedad' que sea crónica. No son una amenaza al ser nacional o individual, son un cuestionamiento a su concepción misma, obligan a un cambio de autopercepción. Por supuesto, si a toda costa nos empecinamos en mantener las viejas nociones podemos terminar logrando un cuerpo sano libre de aquellas 'enfermedades', pero éste será un cuerpo amputado, un adefecio artificial cuya existencia solo se mantiene por la más triste expresión de terquedad.
Confesiones de un amateur en comunicación
domingo, 7 de junio de 2009
On freedom of expression...
Well, now that I think about it further, this is what Habermas has point out when looking for the ideal of a public sphere; it also compromise a normative component. Still, given my ignorance on the details of Habermas approach, I can freely wonder about the specific encoding of this normative component. Should it be produced, reproduced and consumed as a legalistic or ethical (cultural) mechanism?
viernes, 22 de mayo de 2009
Mercadeo electoral
Ahora cada partido político busca su propia estrella, su David Beckham. Lo cual no es malo (gajes de una sociedad mediática), siempre y cuando el 'Beckham' sepa a que equipo pertenece y no al revés.
viernes, 8 de mayo de 2009
Communism and Democracy
The following is an hypothetical interview with a communist of the era of late capitalism. My aim was to show the contradictions between communism and democracy. The so called communist end up being a quiet nice guy but I guess he is just in campaign as any other politician.
- do you believe in democracy?
- yes.
- How can one attain democracy?
- by assuring the rights of the people to vote based on their own consciousness.
- And who do you expect to take responsibility for assuring democracy?
- The State.
- Why would the sate be interested in assuring democracy?
- Because its legitimacy (read existence) depends on the approval of the people.
- How would this approval be materialized?
-Through the vote.
- Isn't the vote made to change government instead of State?
- if you put it that way, then I mean by people's revolutions.
- So what you say is that whenever the people feel the State is failing to assure democracy, the only way to put pressure on the State is through revolution or the thread of one?
- yes.
- Wouldn't this led to a cycle of revolutions, given the natural tendency of the State to oppose to democracy in the absence of external pressures?
- your claim about the 'natural tendency' is questionable.
- A key element for democracy is the existence of different political options, different parties with diverging ideologies. According to historical materialism, there is a closed relation between ideology and production. Under communism, production is coordinated by a centralized system. How could you envisage diverging ideologies or ideological ruptures under such scheme?
- There would be none.
- But, what about the key elements of democracy?
- Once the communist system achieves a mature stage, there will only be one ideology: that of communism, therefore there would be no need for democracy anymore.
- So what you say, basically is that democracy for communism, is just a transient state?
- yes.
- You talk about 'mature stage of communism'. In order to get there you would need to have an increasing order of electoral victories. The precondition for that would be an increasing number of people joining a communist ideology. How can you achieve that without achieving already a mature stage of communism?
- Every time we win elections our administration will persuade more people to our cause.
- In other words -correct me if I am wrong-, you believe the time-power gap to gain the sympathy of people to communism is covered by democratic time-power concessions and this sympathy will be cumulative in history even with the thread of counter-reforms performed by other party's administrations?
- yes, we bet on that. This is a qualitative change with former communist movements, we think is important for the people to realize by themselves the benefits of the communist system and at the same time is important for us to gradually adjust and amend mistakes from previous formulations.
- what if something goes wrong after you have abolish democracy?
- The people will always have democracy as long as there is dissent. Only in the moment when people don't feel the need for democracy because they have realized the benefits of the system, is when democratic vote will become redundant and therefore useless.
- How can you know whether there will be no further dissents after abolishing democracy?
- We will hear the people.
- How can you assure the State will care to hear the people if they no longer constitute a political thread?
- As I said, there will be democracy as long as there is dissent.
- But suppose there is consensus and then some dissidence appears, what are the mechanisms to let that dissent become a relevant auto-criticism to the system?
- It is very easy to surround an ideology through rhetoric. If we would care so much about the absolute consistency of our ideologies there would be no ideology at all. It is history who has the last word when it comes to the suitability of ideologies.
- can I make more questions?
- ok, go on.
- Every defense of ideology to some extent relies on the history to legitimate itself. For some reason, often, in the history to come. Do you think we will have enough time as a specie to explore all possibilities of history to realize what is the best ideology? shouldn't we start building a simulated approach to history -that of rhetoric as you say- to save lives and efforts?
- 'simulated approaches' as you call them could be misleading.
- What about a balance between the two?
- I agree on that. Still we would have some troubles calibrating the balance, don't you think?
- I agree. Thanks for the interview.
sábado, 31 de enero de 2009
A Propósito del 'Antiedipo': deconstrucción.
- hay que salirse del psicoanálisis, puede eso conseguirse?
Alguna vez te has preguntado que opinan los psicólogos de los sociólogos (y viceversa)? No es de sorprenderse que no se hayan entendido demasiado bien. Ambos sistemas de pensamiento por mucho tiempo intentaron explicar lo mismo desde perspectivas diferentes. Si el propósito de toda teoría es predecir sucesos; el comienzo de toda construcción teórica es explicar una serie de eventos observados y es esa la etapa en la que se encuentran tanto el campo de la psicología como el de la sociología. Puede la psicología de la triada edípica (padre, madre y yo) explicar el aumento de las tasas de divorcio en los U.S. surgidos en los años 60? Puede la sociología explicar como se construye la identidad sexual en el individuo? El objetivo es construir un lenguaje general, desarrollado a partir de la abstracción de elementos analíticos presentes en ambos campos. Con este objetivo, Deleuze y Guattari, emprenden una deconstrucción del psicoanálisis [1]. En que consiste pues una deconstrucción? a diferencia de la destrucción, la deconstrucción es un proceso en el cual se realizan desarticulaciones de un sistema de conocimiento. Lo que ha de ser desarticulado o no, obedece al fin del deconstructor. En el presente programa de deconstrucción, las desarticulaciones deben ser tales que permitan liberar al psicoanálisis de las ataduras que le impiden conectarse con la dimensión sociológica de los eventos [2]. Al mismo tiempo, debemos cuidarnos de no desarticular aquellos elementos -dentro del psicoanálisis- que nos permiten entender la construcción del sentido a nivel individual (el inconciente, etc.). La palabra anarquía en el contexto aquí expuesto, es solo una instancia en el moviemiento de deconstrucción.
[1] deconstrucción que también deberá ser emprendida con las teorías sociológicas tradicionales. Esta labor es parcialmente llevada a cabo por el Antiedipo al realizar moviemientos de deconstrucción de regímenes autoritarios, una falencia entendida, en parte por el hecho de que a principios del siglo XX la relación entre teórias sociológicas y regimenes autoritarios era especialmente borrosa.